Bases para colaboraciones artísticas (Reflexiones Nelken)

Los colaboradores tendrán:

  • un nivel de calidad similar.
  • un punto de encuentro entre sus saberes diferenciados y complementarios.
  • una necesidad económica similar.
  • un grado de compromiso y responsabilidad con el trabajo parejo.
  • un querer querer colaborar en proporciones iguales y una disponibilidad parecida.
  • una voluntad de encontrar huecos para que la colaboración artística tenga lugar.
  • Admiración, respeto y generosidad hacia el otro/a.

Es importante que cada artista desarrolle de forma individual la autoconfianza y valore su propio trabajo.
La comunicación y la escucha al otro es el ladrillo fundamental para la construcción artística.

  • La colaboración será intensa y emocionante en los instantes en que ésta tenga lugar.
  • Insisto, vendrá precedida por un trabajo previo por parte de cada colaborador/a.
  • Las tareas previas de cada colaborador serán pactadas antes de cada encuentro.
  • El espacio de trabajo no debe generar interferencias de poder.
  • Se recomienda evitar "ven tú a mi casa" de manera reiterada.
  • El proyecto al principio, no será una apuesta de todo o nada. Tendrá que coexistir con otros que garanticen una entrada miníma de ingresos externos.
  • Cuando la creación resultante tenga una forma aceptable, se testará con el público.
  • La información recogida servirá como material para autoevaluar, reformular y facilitar el crecimiento del proyecto hasta alcanzar su máximo potencial.
La materia, la tierra es la amalgama , la levadura del hecho artístico.
En pocas palabras, la colaboración tendrá lugar cuando dos o más miradas se encuentren y vislumbren juntas el mismo horizonte.

Los egos estrechos y destructores se depositarán en el contenedor amarillo de envases inservibles. Es lo que se denomina vuelta cero, previa al empezar a andar.


Un impulso llamado apuesta cerrará el pacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tirar

La mejor obra de arte es un árbol

El gimnasio de los rotos ya está en librerías. Guía de lectura y reseña de Leonardo Reyes Jiménez